La Alcaldesa de León, Ale Gutiérrez, encabezó la entrega de obras realizadas con el programa Presupuesto Participativo que benefician a más de 16 mil habitantes y donde se invirtieron más 13.7 millones de pesos.
Las obras entregadas por la presidenta municipal son: la primera etapa de la construcción del Bulevar Rafael Corrales Ayala y la primera etapa del Parque Jardines del Sol, ambos proyectos benefician a más de 16 mil habitantes leoneses con una inversión de más de 13.7 millones de pesos.
La primera obra correspondió a la pavimentación de 300 metros lineales de concreto del tramo del bulevar Rafael Corrales Ayala, que abarca desde el bulevar Téllez Cruces hasta la calle Misión Evangélica.
En esta obra se destinaron 11 millones 685 mil 862 pesos y consistió en transformar la vialidad de terracería en una vía de comunicación pavimentada, segura y funcional; entre las acciones que se realizaron para rehabilitar la zona se encuentran la instalación banquetas con rampas, una ciclovía con delimitadores y señalización en piso y renovación de las instalaciones de drenaje sanitario y pluvial.
Con estas acciones se beneficia a 16 mil 187 ciudadanos y representa una mejora en la conectividad de la zona al integrarla al bulevar José María Morelos.
Además, se proyectó la forestación del área una vez finalizada la temporada invernal.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, enfatizó que este programa contribuye a que las y los leoneses participen en la creación o rehabilitación de espacios que promuevan actividades recreativas y de convivencia.
“Tiene que ser un trabajo enfocado a los sueños de la gente, tiene que ser un trabajo enfocado a mejorar el futuro y mejorar la calidad de vida de la gente, tenemos que saber cuál es el objetivo común para trabajar en eso y entonces ahí, el trabajo todo lo va a vencer y vamos a lograr los resultados que todos queremos y este es justamente un ejemplo de ello, cuando escuchamos a la gente, cuando sabemos que es lo que quiere, que es lo que prioriza y entonces las cosas juntas, trabajando ustedes y nosotros se convierten en realidad”, resaltó.
El segundo proyecto entregado fue la rehabilitación del área verde en Jardines del Sol, ubicada entre las calles Tokio y Yokohama, dentro de la delegación Coecillo.
Para este proyecto se destinaron 2 millones 16 mil 500 pesos, entre las acciones que realizó el municipio en esta primera etapa se encuentran la construcción de una cancha multiusos con malla perimetral, así como alumbrado con reflectores.
Además, se encuentra en ejecución la segunda etapa del Parque con una inversión de 3 millones 799 mil 994 pesos de recursos estatales para la instalación de 25 luminarias, construcción de área pet friendly para las mascotas y la instalación de área de juegos, área de calistenia para ejercitarse, así como bancas y botes de basura.
Allan Michel León Aguirre, secretario de Vinculación y Atención a Leoneses, anunció que para el 2025 el programa de Presupuesto Participativo ya cuenta con la inscripción de 284 proyectos pertenecientes a 28 delegaciones, de los cuales 74 serán seleccionados a través de la votación programada para el 20 de enero, además se destinará 230 millones de pesos para estas obras.
Los puntos de votación estarán distribuidos estratégicamente en 71 centros, asegurando la accesibilidad de los ciudadanos al proceso democrático.
La entrega de estas obras y los resultados del programa Presupuesto Participativo 2023 representan el impacto del trabajo coordinado entre gobierno y la gente de León, con el propósito de los entornos urbanos y sociales.
Ale Gutiérrez, expresó que la entrega de la primera etapa del Parque Jardines del Sol es una realidad gracias al trabajo colaborativo del programa Ayúdate - Ayudando y presupuesto participativo.
“Hoy vemos justamente en esta área el trabajo de dos programas, por un lado, el ayúdate - ayudando dónde ustedes trabajan para embellecer a la ciudad y donde hemos pedido que este programa mejore con capacitaciones, porque queremos que ustedes se empoderen, que ustedes vean que pueden, que aprendan nuevos oficios y que sepan que siempre van a tener a alguien aliado ahí para poderlos sacar adelante", expresó.
Para concluir, funcionarios del municipio exhortaron a los ciudadanos a participar activamente en el próximo ejercicio de votación para elegir las obras del Presupuesto Participativo 2025 y garantizar que los recursos sigan siendo aplicados en proyectos que transformen las comunidades.
Con estas acciones, el municipio refrenda su compromiso de continuar apostando por la construcción de espacios públicos seguros, funcionales y de calidad para los ciudadanos leones.
REALIZAN 5° CAMPAÑA DE REGULARIZACIÓN DEL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS.
Para regularizar la situación jurídica de las personas de León, se llevó a cabo la 5° Campaña de Regularización del Estado Civil de las Personas, organizada por DIF León en colaboración con el Registro Civil, DIF Estatal Guanajuato, Presupuesto Participativo y Delegaciones.
Durante esta campaña se realizaron 55 matrimonios civiles, 3 registros de nacimiento y 230 reimpresiones de actas de nacimiento, permitiendo a las familias obtener certeza jurídica de sus documentos oficiales, el evento fue efectuado en las instalaciones de DIF Las Joyas, ubicado en Balcones de la Joya.
Entre las historias destacadas estuvo la de Rogelio Negrete Muñoz y María Juanita Bocanegra González, quienes, tras 30 años en unión libre y formar una familia de cinco hijos, finalmente dieron el “Sí, acepto” aprovechando la oportunidad que les ofreció esta campaña para formalizar su matrimonio civil.
Fue a través de la presidenta de colonos de Soledad de las Joyas, que se recibió la información de Presidencia Municipal sobre la campaña, ella a su vez invitó a los vecinos, y la familia no dudó en aprovechar la oportunidad.
María, ahora esposa de Rogelio agradeció el apoyo del municipio para dar este paso tan importante para su familia y refrendó su compromiso por formar un matrimonio sólido en el que el amor es el principal motor para darle el ejemplo a sus hijos.
“El echarle muchas ganas, el darles el ejemplo a los hijos para que el día de mañana que ya estén grandes, que vean que sí se puede formar una familia y pasar todos los obstáculos que se pongan por el camino”, dijo.
Por su parte, Luz María Sánchez del Valle, coordinadora del área de Formación a la Niñez, en representación de Andrea López Gutiérrez, Directora General de DIF León destacó la importancia de abatir el rezago de registros y brindar certeza jurídica a las familias de León.
“El acta de nacimiento no nada más identidad, de que se te reconozca con un nombre, con una nacionalidad, hasta con una familia, sino que te abre las puertas a otros derechos fundamentales, como son el acceso de educación, a la salud, a la Seguridad Social”, señaló la funcionaria municipal.
Finalmente, Carlos Ricardo Peñaflor Cervantes, oficial del Registro Civil destacó los buenos resultados que tiene la sinergia y la colaboración de las dependencias para el beneficio de los leoneses.
”A las dependencias, agradecerles por su participación en la recaudación de los documentos, la convocatoria que les hizo para que ustedes se enteraran y llevaran su documentación también ahí con ellos, pues darles la más cordial bienvenida, y felicitarlos” dijo.
Al evento asistieron Luz María Sánchez del Valle, coordinadora del área de Formación a la Niñez, en representación de Andrea López Gutiérrez, Directora General de DIF León; Carlos Ricardo Peñaflor Cervantes, oficial del Registro Civil; Ma de la Luz Hernández Martínez, Directora de Presupuesto Participativo y Delegaciones; Johanna Berenice Martínez Ruiz, Subdirectora de Presupuesto Participativo y Delegaciones, José Ángel Campos, Coordinador del Programa de Regularización del Estado Civil de las Personas del Sistema DIF Estatal, y como pareja contrayente, Rogelio Negrete Muñoz y María Juanita Bocanegra González.
Para más información sobre las Campañas de Regularización del Estado Civil de las Personas, puedes acercarte a la Delegación más cercana a tu domicilio o bien a las plazas de la ciudadanía: https://leon.gob.mx/delegaciones-leon.php, https://leon.gob.mx/mapas.php?m=22, en el miércoles ciudadano en la mesa de atención de DIF León o al teléfono 4774012270.
IMPARTIRÁN PLÁTICAS AMBIENTALES PARA EVITAR LAS QUEMAS A CIELO ABIERTO
Con el objetivo de cuidar el medio ambiente y evitar quemas a cielo abierto durante esta temporada invernal, la Dirección de Medio Ambiente concientizará, mediante pláticas, a los ciudadanos de las diversas delegaciones sobre los riesgos que pueden generar estas actividades.
Será cada viernes a partir de este 6 de diciembre de 2024 y hasta el 21 de febrero de 2025 cuando personal de medio ambiente acuda a las delegaciones para brindar una plática sobre la prevención y sanciones de quemas a cielo abierto en temporada invernal.
Con estas charlas se pretende llegar a los diferentes sectores de la comunidad como educativo, comités de colonos, infractores viales, ciudadanía en general e incluso realizar recorridos con los productores de ladrillos.
La idea es que estas acciones ayuden a reducir la incidencia de quemas a cielo abierto y fomentar prácticas responsables y sustentables que generen conciencia en la ciudadanía y lograr que no se registren incendios agrícolas, forestales y urbanos.
De igual manera estas pláticas servirán para informar a la ciudadanía sobre los riesgos que tienen las quemas no solo para el medio ambiente, sino también para la salud y la calidad de vida de las personas.
La Dirección de Medio Ambiente pondrá a disposición de los ciudadanos los diversos medios de contacto por los cuales las personas pueden reportar prácticas no adecuadas que infrinjan el Reglamento para la Gestión Ambiental del Municipio de León, tales como lo son la línea verde (477-793-65-98) y el 911.
Para motivar a las personas a que ayuden a reportar estas malas prácticas se les obsequiarán artículos como vasos, loncheras y sandwicheras.